:
Resumen
La unidad presenta recursos para la difusión electrónica de los materiales que conservan instituciones culturales como los museos, archivos y bibliotecas y en concreto de la implantación de un gestor de contenidos.
Planificación para la difusión de la información
Antes de la implantación de un gestor de contenidos conviene planificar el marco que los acogerà, la web, y qué contenidos van a poder ser ofrecidos. La información en la web debe ser lógica y intuitiva e ir de de manera jerárquica de la más general a la más específica, pero tambien transversal, que permita acceder a una gran variedad de usuarios con intereses variados. En definitiva una web con una buena arquitectura de la información.
La creación de la web debe ser un trabajo fruto de un grupo de profesionales, el documentalista, el archivero, el informático, el departamento de documentación, el historiador especialista, etc.
Aproximarse al usuario
- La organización debe dotarse de las diferentes herramientas adecuadas para la difusion de contenidos multimedia: audio, video, texto, imágenes, etc. A ser posible utilizar las herramientas gratuitas más populares (Youtube, Flickr …) con los que crear exposiciones virtuales, etc.
- Facilitar la descarga de documentos (formatos aceptados, streaming, …
- Utilizar canales como Facebook, Twiter, etc. que ayudan a crear un diálogo entre la institución y la comunidad digital (creación de grupos de seguidores, amigos, canales de noticias, etc. ) Hay que facilitar la participación del usuario para que pueda dar su opinión y ponerse en contacto con la institución.
- Crear espacios para usuarios específicos: profesores, periodistas, etc. (dossieres didacticos, de prensa, etc.) y crear o coordinar blogs temáticos o afines.
Debate
La idea general que ha centrado el debate es que la difusión de unos fondos de una institución cultural debe ser un trabajo asumido por todos sus departamentos, no sólo los técnicos del archivo o el museo. Es importante que todos estos departamentos se identifiquen con el proyecto y confien en él, y para conseguirlo el archivero o el técnico responsable que ha liderado el proyecto lo haya sabido vender bien.
En cuanto al proyecto, en esencia hay que tener unos puntos claros:
- Definir el proyecto: los productos a ofrecer, definir los canales por los que se va a transmitir y tener en cuenta la interacción con el usuario final que nos va a aportar puntos a mejorar en nuestra web.
- Escoger el mejor gestor de contenidos, identificar los roles de cada uno de los departamentos implicados, Elaborar contenidos.
En definitiva, incorporar la filosofia del 2.0 a nuestro proyecto de manera que sea fruto de un trabajo común. La mayoria de los participantes también ha estado de acuerdo que también dependerá del tamaño de la institución conseguir la implantación final del proyecto